Visitas de FinRett a sus proyectos de investigación

La comisión de seguimiento de FinRett ha visitado los proyectos de investigación desarrollados en el Institut Josep Carreras y en el centro de investigación Jerónimo Muñoz de la Universitat de Valencia .


Visitando el centro de investigación Institut Josep Carreras


El pasado 12 de noviembre Rafael de Oza, presidente de la comisión de seguimiento de FinRett, y Leticia Barreda, miembro de dicha comisión, visitaron las instalaciones del institut Josep Carreras donde se está llevando a cabo un proyecto de investigación sobre el síndrome de Rett por parte de la Dra Sonia Guil y su equipo y financiado por FinRett.

Visita al edificio de investigación Jerónimo Muñoz de la Universitat de Valencia 

Asimismo, el pasado 20 de noviembre,  los miembros de la comisión de seguimiento  estuvieron en el edificio de investigación Jerónimo Muñoz de la Universitat de Valencia donde Carmen Agustín Pavón y su equipo les explicaron algunos detalles del proyecto”The endocannabinoid system and Rett syndrome: neuroanatomical, neurochemical and behavioural analyses”  que están llevando a cabo con a la financiación de FinRett.

Este importante proyecto que estudia las posibles deficiencias en el sistema endocannabinoide en modelos de ratón knockout constituye, junto al del equipo de Sonia Guil la principal apuesta de FinRett para 2020.

FinRett

FinRett es un fondo destinado a financiar proyectos de investigación para la cura o mejora del Síndrome de Rett.

Surgió en 2017 en el marco de un convenio de colaboración entre las asociaciones catalana y española de síndrome de Rett, para dar salida a la necesidad de realizar un proyecto común eficaz y transparente que unificase las recaudaciones que las diferentes asociaciones, organismos y particulares realizan y que tienen como fin la investigación científica del síndrome de Rett.

La gestión de estos fondos es llevada a cabo a través de una Comisión de Seguimiento conformado por personas designadas por ambas asociaciones y asesoradas por un Comité Científico, cuyos componentes han sido elegidos unánimemente por dicha Comisión de Seguimiento de entre los profesionales más destacados dentro del mundo de la investigación genética.

El Comité Científico es el encargado de estudiar los proyectos de investigación ya existentes y los de nueva creación que se presenten a las sucesivas convocatorias y propondrá, de entre los proyectos candidatos, a los merecedores de los fondos recaudados, atendiendo a criterios de viabilidad y calidad.