
CAA son las siglas de Comunicación Aumentativa y Alternativa.
La CAA es un conjunto de herramientas, sistemas y estrategias que ayudan a una persona a comunicarse cuando no es capaz de hacerlo de manera efectiva a través del habla.
Los sistemas de CAA son los que se conocen como SAACs y entorno a ellos existen diferentes mitos:
1.- Existen prerrequisitos para el uso de un SAAC.
Falso!
La necesidad de ciertos requisitos previos para poder aprender a usar un SAAC, especialmente en niños con dificultades cognitivas severas, es falsa.
2.- Si utiliza un SAAC tardará más en desarrollar el habla o no lo hará.
Falso!
La CAA ayuda a desarrollar el lenguaje, es un apoyo y un estímulo. La persona siempre busca la forma más fácil y rápida para comunicarse y el habla es la solución, por lo tanto siempre que pueda usar el habla, será su preferencia.
3.- El SAAC es el último recurso.
Error!
Comunicarse a través de la CAA ofrece muchos beneficios como, por ejemplo, reduce la frustración, mejora el comportamiento y las relaciones sociales, favorece la participación y estimula el habla y el desarrollo del lenguaje.
4.- Existe un rango de edad para empezar a usar un SAAC.
Falso!
No hay una edad mínima como tampoco un límite de edad para iniciarse. Cada persona, según su edad y capacidad, avanzará a un ritmo diferente.
5.- Existe un orden concreto para aprender los símbolos de las palabras hasta llegar a las letras.
Esta falsa creencia se basa en enseñar los símbolos a través del objeto real primero, sigue con las fotografías y símbolos (pictogramas) cada vez más abstractos hasta llegar a la lectoescritura. Sin embargo, hay personas con discapacidad intelectual que llegan a aprender algunos símbolos abstractos e incluso el alfabeto. Habrá que adaptar las estrategias a las capacidades y potencial de la persona y no dar nada por supuesto.
Y tú, ¿sabías todo esto? ¿Quieres saber más sobre CAA? Síguenos en redes y no te pierdas nada!
Comparte si crees que puede interesarle a alguien.
Guarda para tenerlo siempre a mano.
