Bienvenidos a nuestro nuevo apartado dedicado exclusivamente a la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en el Síndrome de Rett. Entendemos que CAA es un mundo en sí misma y muchas familias necesitan apoyo en el camino hacia la comunicación con su hijo o hija. Esperemos que este nuevo apartado os sirva de ayuda.
GUÍA DE COMUNICACIÓN del síndrome de Rett: Manual para terapeutas, educadores y familias

Creada bajo propuesta y financiación de rettsyndrome.org, ha sido elaborada a lo largo de varios años por un grupo internacional de trabajo coordinado por el Rett Expertise Centre Netherlands-GKC y cuya traducción al español ha sido editada y facilitada por las asociaciones española y catalana de síndrome de Rett (AESR y ACSR).
Desde ambas asociaciones ponemos esta versión en español a disposición de cualquier interesado.
¡Porque comunicarse es un derecho y juntos somos más fuertes!
Webinar Pautas de Comunicación en Síndrome de Rett
Queremos agradecer el enorme interés que habéis demostrado todos los que asististeis al Webinar “Pautas de Comunicación en Síndrome de Rett” que tuvo lugar el 29 de mayo 2021. En especial, nos gustaría destacar la fantástica ponencia realizada por Sol Solís, profesional de La Fábrica De Palabras (LFDP), y su dedicación para llevarla a cabo.
Para aquellos que no pudisteis acceder o quienes queráis volver a revisar la información proporcionada, ponemos a vuestra disposición la grabación del Webinar completo.
Preguntas frequentes acerca de la CAA
¿Qué es la CAA?
La Comunicación Aumentativa y Alternativa es el medio que emplea una persona con dificultades en la comunicación oral, para expresarse e interactuar de forma efectiva en cualquier entorno, contando para ello con los apoyos necesarios y adecuados a sus capacidades, cuyo uso es compartido con sus interlocutores, y que le posibilita el ejercicio de derechos así como su participación activa en la sociedad, en igualdad de oportunidades.
Definición del CEAPAT, Imserso (2018)
¿Son capaces de comunicarse las personas con Síndrome de Rett?
Claro que sí. Para que las personas con Síndrome de Rett desarrollen funciones específicas de la comunicación, habrá que marcarse unos objetivos claros, después de realizar una valoración específica y completa. Consulta la Guía de comunicación en Síndrome de Rett para saber más.
¿Cuáles son las habilidades necesarias para empezar a trabajar la CAA y en concreto, con un dispositivo de control ocular?
No hay requisitos previos para aprender a usar un dispositivo CAA. El mito de que un niño necesita tener prerrequisitos cognitivos o moverse a través de una jerarquía de pasos antes de usar sistemas de alta tecnología ha sido desacreditado repetidamente.
(Adamson, LB, Romski, MA, Deffebach, K., Sevcik, RA, 1992), (Stuart, Sheela y Ritthaler, Christopher, 2008), (Beukelman, David R. y Mirenda, Pat, 2005), Romski, M ., Y Sevcik, RA (2005).
¿A qué edad se recomienda empezar a trabajar la CAA y en concreto, con un dispositivo de control ocular?
Como cualquier aprendizaje, se recomiendo empezar el proceso de intervención, cuánto antes, a una edad temprana. Pero nunca es tarde para empezar.
La implementación del SAAC y la intervención en la comunicación es un proceso que nos acompañará toda la vida.
¿Cómo funcionan los comunicadores dinámicos de alta tecnología?
Los comunicadores dinámicos se basan en seguimiento ocular mediante una cámara de luces infrarrojas. El dispositivo envía unas luces infrarrojas que se reflejan en las pupilas, la cámara detecta estos reflejos mediante filtros y algoritmos avanzados, y así permite al dispositivo seguir su mirada. Con esta tecnología el dispositivo mide los movimientos oculares para determinar dónde está mirando una persona, qué está mirando y durante cuánto tiempo presta atención a un lugar en particular. Esto permite al usuario interactuar con un ordenador o tablet a través de sus ojos, en lugar de utilizar pantallas táctiles o ratones.
La tecnología todavía tiene algunas limitaciones, como por ejemplo su uso en el aire libre por la fuerte luz del sol, o con las gafas que no tienen una capa antirreflejos, pero en general funciona bastante bien en personas con Síndrome de Rett.
¿Qué dispositivos de control ocular (eye tracker) existen en el mercado?
Hay varias marcas de dispositivos de control ocular en el mercado: Alea, Eyegaze Edge, EyeTech, Irisbond, MyGaze, SeeTech, Tobii. Cabe destacar que no todos los dispositivos de control ocular funcionan con todos los programas de comunicación. Por eso, es muy importante asegurarse antes de comprar, que el dispositivo y el programa de comunicación son compatibles.
Los dispositivos más utilizados en España entre especialistas son de Irisbond y Tobii. Ambas marcas son de alta calidad y tienen diferentes modelos disponibles. Hay que destacar que los dispositivos de marca Tobii necesitan algo menos de distancia entre la pantalla y el usuario, lo que a veces resulta más cómodo. Pero tanto Irisbond como Tobii son usados ampliamente entre las personas con Síndrome de Rett.
Importante: a partir del 1 de abril de 2021 el dispositivo barato de Tobii, Tobii Eye Tracker 5 destinado a videojuegos, ha dejado de funcionar con los programas de comunicación. Los usuarios que han adquirido ese dispositivo antes de esa fecha todavía podrán usarlos, pero los nuevos dispositivos no serán compatibles con el software de comunicación.
Más información sobre los dispositivos de Tobii:
https://www.tobiidynavox.com/es/productos/devices/?MarketPopupClicked=true
https://bjadaptaciones.com/125-con-la-mirada
Más información sobre los dispositivos de Irisbond:
¿Qué software/programas de comunicación existen en el mercado?
Hay varios programas de comunicación aptos para un dispositivo de control ocular, entre los cuales los más conocidos son Snap Core First, Communicator 5 y GRID3. Cada uno tiene sus diferencias en la funcionalidad, la comodidad de uso o el precio, pero todos tienen un periodo de prueba gratis (1-2 meses). Os recomendamos utilizar este periodo de prueba antes de adquirir cualquier programa, para probarlo y elegir el que mejor se ajuste a las necesidades de cada usuario.
Sin embargo, el programa más utilizado para personas Rett en España es GRID3, por lo que encontraréis más especialistas que os podrán ayudar en su uso, cursos de formación, grupos de soporte, etc. GRID3 es una herramienta muy bien desarrollada, que incluye varios juegos interactivos para trabajar fijación de la mirada, causa/efecto, exploración de toda la pantalla. También cuenta con varios paquetes de cuadrículas para comunicarse a través de pictogramas y desarrollar la alfabetización. Además, las aplicaciones accesibles permiten navegar por la web, usar las redes sociales, ver vídeos en YouTube y mucho más.
Cabe destacar que el aprendizaje de la comunicación vía mirada empieza con juegos interactivos que permiten practicar el uso de la mirada en un ordenador de una manera natural y divertida. En el programa GRID3 hay algunos juegos ya integrados, pero hay otros programas dedicados completamente al desarrollo de las capacidades visuales y aprendizaje en general, como Look To Learn o Inclusive EyeGaze. Igualmente, como los programas de comunicación, cuentan con un periodo o un modo limitado de prueba gratis que invitamos a aprovechar.
Más información:
Sobre GRID3:
https://www.irisbond.com/producto/grid3-de-smartbox/#queincluye
https://bjadaptaciones.com/software-para-la-comunicacion-y-lectoescritura/799-grid-3.html
Sobre Communicator 5:
https://bjadaptaciones.com/personas-con-discapacidad-fisica/997-communicator-5.html
Sobre Snap Core First:
https://bjadaptaciones.com/software-para-la-comunicacion-y-lectoescritura/1048-snap-core-first.html
Sobre Look To Learn:
https://bjadaptaciones.com/para-el-aprendizaje/138-look-to-learn-1-licencia-electronica.html
Sobre Inclusive EyeGaze:
¿Qué ordenador o tablet se recomienda para el dispositivo de control ocular?
Lo primero, hay que saber los requisitos que se piden para cada cámara de seguimiento ocular (revisar la ficha técnica del dispositivo que queréis usar para CAA).
Además, en caso de utilizar Grid3 con tu ordenador o una Tablet, estos son los requisitos mínimos que debe cumplir el dispositivo:
- Sistema Operativo Windows 8 o superior y actualizado (no funcionará en una Tablet con sistema Android u otra. Hay versión táctil del GRID3 para iPad)
- Pantalla entre 12″ a 24″.
- Mínimo 4GB de memoria RAM.
- Velocidad de la CPU mayor/igual 1,8 GHz.
- En caso de una Tablet – USB en pantalla (en la propia Tablet, no en elementos externos como, por ejemplo, un teclado).
Hay opciones infinitas en el mercado que cumplen estos requisitos. Sin embargo, muchos profesionales y familias optan por la Surface Pro, por su tamaño, buena calidad y versatilidad. Es un ordenador-Tablet, por lo que se puede montar en varios soportes de mesa o silla de ruedas y utilizarse en varios entornos o situaciones.
¿Qué se puede esperar del proceso de aprendizaje de la CAA?
La persona con Síndrome de Rett va a necesitar un proceso de aprendizaje para comunicarse. Además, este va a ser un proceso largo y con altibajos.
Se recomienda acompañarse durante dicho aprendizaje de un especialista en CAA.
Se suele comenzar con la asociación causa-efecto a través de la mirada, con juegos o con peticiones básicas de la vida diaria. Después se irá avanzando con otros conceptos, opiniones, comentarios, etc.
Unas personas conseguirán avanzar más que otras en la comunicación, pero todas ellas deberían tener la oportunidad de desarrollar su capacidad.
También los familiares y otros interlocutores tendrán que aprender a comunicarse con la persona con Síndrome de Rett. Deberían facilitarle el acceso a su comunicador en el mayor número de ocasiones posible y enseñarle a comunicarse con el mismo, sirviéndole de ejemplo en su uso.
A pesar del esfuerzo que supone, es un proceso muy gratificante, ya que proporciona a la persona con Síndrome de Rett la posibilidad de expresarse y con ella, más autonomía y calidad de vida.
¿Cómo pueden afectar las características del Síndrome de Rett a la comunicación?
Hay características del Síndrome de Rett que pueden afectar a la comunicación, pero no la limitan, sólo hay que tenerlas en cuenta para ayudar a la persona a comunicarse. Algunas de ellas pueden ser:
- Estereotipias manuales y pérdida de la habilidad manual: Dificultan la capacidad de señalar, coger objetos o pulsar interruptores de forma consistente/fiable.
- Dispraxia/apraxia: Es la dificultad/incapacidad para convertir una intención en una acción. La persona puede tardar más tiempo en responder y a veces incluso ser incapaz de responder. Pero esto no significa necesariamente que no haya entendido la tarea, sino que el problema radica en la ejecución de la misma.
- Dificultades en la regulación sensorial: La regulación sensorial es la capacidad de ajustar la atención de la persona en función de la estimulación del entorno. Pueden presentar dificultades por sobreestimulación o subestimulación.
- Estado de ánimo y ansiedad: La ansiedad, el estrés o la depresión pueden reducir la voluntad de comunicarse.
- Convulsiones: Pueden causar fatiga y necesidad de dormir mucho. Además, la medicación para controlar las convulsiones también puede tener efectos secundarios como fatiga/cansancio y falta de atención.
- Otros factores como irregularidades respiratorias, movimientos involuntarios, falta de calidad de sueño, etc. pueden dificultar también la atención y concentración.
¿Dónde puedo encontrar información acerca de la CAA en el Síndrome de Rett?
Lo primero te recomendamos descargar la Guía de Comunicación del Síndrome de Rett y ver la grabación de un webinar sobre las Pautas de Communicación en el Síndrome de Rett. Puedes encontrar ambos en la parte superior de esta mísma página.
Otros recursos en internet (en inglés)
https://www.rettuk.org/resources/resources-for-families/communication/
¿Dónde puedo encontrar cursos de formación en CAA para familiares, terapeutas o educadores de personas con Síndrome de Rett?
La Fábrica de Palabras ofrece cursos online de CAA en su plataforma eScuelAAC.
La AESR dispone de descuentos para sus socios en la realización de cursos en eScuelAAC. Para ello, las familias deben ponerse en contacto con las trabajadoras sociales de la AESR, que informarán a La Fábrica de Palabras.
Cursos de BJ:
https://bjadaptaciones.com/355-para-usuarios-o-familiares
También, hay varios videos útiles en los canales de Youtube de IRISBOND y BJ:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLqLn9oRVFqBVWzTOzEwkcIGaxcgo3nkiq
¿Dónde puedo encontrar un especialista para trabajar la CAA por privado?
Varias familias de la AESR trabajan la CAA con La Fábrica de Palabras.
La Fábrica de Palabras ofrece la posibilidad, en algunas comunidades, de que la persona con Síndrome de Rett reciba sesiones presenciales. Otra opción serían sesiones on-line de asesoramiento a las familias.
¿Cómo puedo acceder al dispositivo de préstamo de la AESR?
Ante la dificultad de acceder a esta innovadora tecnología de comunicación por parte de algunos centros y familias interesadas, la AESR ha puesto en marcha un servicio de cesión temporal de comunicadores visuales para que, tanto los centros como las familias, puedan probar esta novedosa herramienta.
Los comunicadores se pondrán a disposición de cualquier socio interesado en la gestión de un comunicador, aunque no exista delegación en su territorio. Si el préstamo se realiza a un centro educativo, este centro deberá contar con, al menos, un afectado por síndrome de Rett.
AESR dispone de 10 dispositivos, pero sólo 2 de ellos tienen una solución completa, que incluye no sólo la cámara de seguimiento ocular, sino también el ordenador y el programa de CAA. Así, en la mayoría de los casos el usuario tiene que utilizar la cámara en su propio ordenador y una versión de prueba gratis del software.
Normalmente la cesión temporal dura entre 4 y 6 meses, aunque en algunos casos se puede alargar el plazo hasta un año. Lo primero que habrá que hacer es ponerse en contacto con nuestras trabajadoras sociales para solicitar uno y obtener más información sobre los tiempos de espera y formación necesaria. Cuando se acerque el turno, habrá que firmar un convenio de cesión temporal.
Si estáis interesados, poneros en contacto con nuestras trabajadoras sociales en info@rett.es y los teléfonos 963740333 / 605470967 / 640221524.
¿Es posible adquirir un dispositivo de control ocular por Seguridad Social?
Ya es posible solicitar una Solución de Comunicación Aumentativa y Alternativa (Sistemas SAAC) en algunas comunidades.
Desde la publicación en el BOE (Boletín Oficial del Estado) sobre la inclusión de los dispositivos de comunicación con la mirada en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, las empresas que suministran estos dispositivos están en proceso de conseguir licitación en cada una de las Comunidades Autónomas (CCAA).
Por el momento, tenemos constancia de que se ha obtenido licitación en las siguientes CCAA:
- Galicia: Se suministra únicamente el ratón de mirada de Tobii.
- Comunidad Valenciana: Se suministra la Solución Simple (Ratón de mirada + Software Grid 3) de Irisbond.
- Castilla y León: Se suministra la Solución Completa (Ratón de mirada + Software Grid 3 e Inclusive Tecnology + Tablet + Brazo articulado en caso de necesitarlo) de Irisbond.
- País Vasco: Se suministra la Solución Completa (Ratón de mirada + Software Grid 3 e Inclusive Tecnology + Tablet + Brazo articulado en caso de necesitarlo) de Irisbond.
A continuación, compartimos una serie de recomendaciones para solicitar una Solución de Comunicación en las comunidades donde ya se han conseguido dichas licitaciones:
- En caso de haber probado ya estos dispositivos o de estar trabajando actualmente con ellos, pedir un informe al profesional en el que se detalle el trabajo realizado.
- Informad a las trabajadoras sociales de AESR con el fin de que tengan constancia del número de peticiones realizadas. De esta forma, podrán elaborar un informe que avale el trabajo realizado con las personas Rett que servirá de ayuda para conseguir esta Solución de Comunicación en otras comunidades.
- Poneros en contacto con la unidad de neurología para solicitar la Solución a través de este profesional.
- En el caso del País Vasco y Castilla y León, nuestras trabajadoras sociales disponen de los hospitales de referencia donde se pueden hacer las valoraciones iniciales.
Hay que indicar que en el BOE no se hace referencia específicamente al Síndrome de Rett. No obstante, sí se incluyen a los pacientes con trastornos neuromotores graves con dificultad en la comunicación oral o escrita. Por tanto, os señalamos la parte del BOE donde se hace alusión a esta información para que podáis presentarlo ante la unidad de neurología, en caso de ser necesario y la Guía de Solicitud elaborada por Irisbond, donde se explica detalladamente en qué consiste la Solución de Comunicación y cómo podéis solicitarla en el caso de la Comunidad Valenciana:
Guía de Solicitud Suministros Comunidad Valenciana
Para cualquier duda, podéis poneros en contacto con las trabajadoras sociales de AESR a través de los teléfonos 640 22 15 22 y 605 47 09 67. (pendiente de respuesta de Lara y Lourdes)
Blog de CAA
Falsos mitos en la CAA
CAA son las siglas de Comunicación Aumentativa y Alternativa. La CAA es un conjunto de herramientas, sistemas y estrategias que ayudan a una persona a comunicarse cuando no es capaz de…
Resultados de la encuesta sobre CAA
A finales de 2022 realizamos una encuesta sobre el uso de comunicación aumentativa y alternativa (CAA) en la vida diaria de las personas con síndrome de Rett. Queremos dar las gracias…
Acudimos al evento de Irisbond en Madrid
El pasado jueves 19 de mayo la Asociación Española de Síndrome de Rett asistió, con la representación de nuestra trabajadora social Lara, a un importante evento organizado por Irisbond. En él…
Lo que nos han enseñado l@s niñ@s Rett. Entrevista con La Fabrica de Palabras
Ya varios años AESR está colaborando con La Fábrica de Palabras – las maravillosas especialistas en la comunicación aumentativa y alternativa (CAA), que apoyan varias familias Rett en nuestro país. Hoy…
Alexa, ¡cuéntame un cuento!
Qué maravilla de tiempos estamos viviendo, con tecnología abriendo puertas y ventanas para todas las personas con algún tipo de discapacidad. Ya sabemos que nuestros peques (y no tan peques) con…
¡Nuevo año, nuevos aprendizajes!
Nuestros amigos de eScuelAAC acaban de lanzar nuevo curso que puede ser de gran interés para nuestras familias Rett: Hablemos de emociones. El curso está creado con la finalidad de ofrecer…
Jornada Zaragoza: Abordaje de los SAAC para el derecho a la comunicación del paciente
El pasado jueves 24 de noviembre, tuvo lugar en el Hotel Ilunion Romadera de Zaragoza, la Jornada sobre Abordaje de los Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa para el derecho a la comunicación del…
Aprendiendo el “sí” y el “no”
Cuando empezamos a trabajar la comunicación aumentativa y alternativa (CAA) con nuestr@s niñ@s con el Síndrome de Rett, hay que tener en cuenta la utilidad de lo que estamos enseñando. Empezar…
Uso de CAA en el colegio
El nuevo curso escolar arrancó hace unas semanas y seguramente a muchas familias y profesores les surgieron dudas acerca de cómo introducir la comunicación aumentativa y alternativa en las rutinas escolares…
NUEVO CURSO DE eScuelAAC: Modelar no es un juego
Llega un nuevo curso formativo de La Fábrica de palabras (LFDP) que puede ser de interés para las familias que queréis iniciaros en CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa). Os recordamos que…
Descuento eScuelAAC para socios de la AESR
Desde la AESR, fruto de la colaboración que mantenemos con La Fábrica de Palabras, todos los socios de la Asociación disponen de un descuento del 25% para todos sus cursos. Podéis…
La AESR participa en el VI Congreso educativo en Enfermedades Raras
Dentro del Programa “Educar en Red” de FEDER, se prevé la organización por parte de FEDER, de varios congresos y foros educativos en los que poder manifestar las necesidades del alumnado…
Webinar – Pautas de Comunicación en Síndrome de Rett // 29 de mayo 2021 // vía streaming
Tenemos el placer de anunciar un Webinar sobre la Guía de Comunicación, recientemente traducida al castellano por la AESR y la ASCR. Creada bajo propuesta y financiación de rettsyndrome.org, ha sido…
¡Ya está disponible la Guía de Comunicación Rett en español!
Creada bajo propuesta y financiación de rettsyndrome.org, ha sido elaborada a lo largo de varios años por un grupo internacional de trabajo coordinados por el Rett Expertise Centre Netherlands-GKC y cuya…
Café con Rett – Comunicación // 10 de abril 2021 // vía streaming
Ya podéis inscribiros a nuestro cuarto encuentro virtual de “Café con Rett”, que tendrá lugar el sábado 10 de abril a las 17:00 horas. En esta ocasión os proponemos compartir información sobre la comunicación de las personas con síndrome de Rett. Podéis inscribiros en…
Irisbond presenta HIRU, el primer dispositivo ocular multi-plataforma
Nos hacemos eco de la presentación virtual con la que Irisbond dará a conocer mañana, día 19 de noviembre a las 17h., el novedoso dispositivo ocular múltiplataforma HIRU, la tercera generación…
Conferencia virtual gratuita de Rett UK
Desde AESR os anunciamos esta interesante conferencia de Rett UK – Rett Education 2020: Communicate, Educate, Advocate – que tendrá lugar online del domingo 15 al sábado 21 de noviembre y…
Sistemas SAAC en la comunidad Valenciana
Ya es posible solicitar una Solución de Comunicación Aumentativa y Alternativa (Sistemas SAAC) en la Comunidad Valenciana. Desde la publicación en el BOE sobre la inclusión de los dispositivos de comunicación…